jueves, 13 de febrero de 2025

Serra da Estrela

Todo lo bueno llega a su fin y hoy es el último día de nuestra Movilidad de Aprendizaje Erasmus+ en Mangualde. Los profesores del centro Felismina Alcántara nos invitan a participar en su almuerzo de los viernes en la sala de profesores donde podemos degustar muchos de los platillos y dulces tradicionales de la zona.

Después, nuestros anfitriones Luis Domingues, Esmeralda Martins y el director de la escuela Joaquim Loureiro, nos hacen entrega de la certificación de la movilidad invitándonos a volver a visitarles en futuros proyectos Erasmus+. No podemos estar más que agradecidos por su acogida y su invitación, y esperamos que haya muchos más proyectos de colaboración entre nuestras escuelas en el futuro.


En la tarde, nos acercamos hasta el pueblo de Sabugueiro, el pueblo más alto de Portugal, y un punto de parada frecuente para los que suben a la cima de la Serra da Estrela. Esta localidad del municipio de Seia tiene su origen en un conjunto de chozas de pastores y es una de las más representativas del modo de vida montañés. De camino hacia allí disfrutamos de las maravillosas vistas de la sierra y jugamos a imaginar figuras en las formaciones rocosas de la zona, como la de Cabeça do Velho.


Terminamos esta jornada con la visita al dolmen Anta da Cunha Baixa de Mangualde, una de las mayores construcciones megalíticas de Portugal. La datación de este dolmen se estima entre finales del Neolítico y comienzos del Calcolítico, aunque fue reutilizado hasta la Edad de Bronce. Nos quedamos maravillados ante tanta belleza que pone un broche final a esta maravillosa estancia.




Dos países, dos geografías

 La jornada de hoy comienza visitando Viseu, a 32km de distancia de Mangualde y capital de la región histórica y antigua provincia de Beira Alta. Paseando por sus calles nos allegamos hasta su catedral, cuyo estilo predominante es el gótico (del románico original quedan pocos restos). Contemplamos también en nuestro paseo la iglesia de la Misericordia, del siglo XVIII, atravesamos la Puerta de los Caballeros y admiramos los restos de la muralla romana. Es una ciudad tranquila, cuyas construcciones y materiales utilizados en el casco viejo, así como las callejuelas estrechas llenas de comercios tradicionales nos recuerdan a ciudades españolas como Lugo.


De nuevo en Mangualde, realizamos una visita cultural al Palacio dos Condes de Anadia, un magnífico ejemplo del estilo barroco del siglo XVIII. Paseamos por las diversas estancias abiertas al público y por sus magníficos jardines, acompañados por la profesora de Artes plásticas y visuales Elisabete. 


Por la tarde, ya en la Escuela Secundaria Felismina Alcántara, asistimos a una sesión de Geografía e Historia de grado 11 (1º de bachillerato) impartida por nuestro anfitrión Luis Domingues que, con su proyección “Dos países, dos geografías” realiza para sus alumnos una comparación de España y Portugal atendiendo a diferentes factores: territorio y medio ambiente, emisión de gases efecto invernadero, esperanza de vida y densidad de población, entre otros muchos, viendo las semejanzas y diferencias de nuestros dos países.

Terminamos la sesión con un divertido kahoot elaborado por el profesor Óscar Medina que puso a prueba a los alumnos sobre sus conocimientos acerca de España. 



Al final de la jornada llega nuestro turno de explicar el funcionamiento de la Enseñanza de Adultos en la Comunidad de Madrid realizando una presentación en la que participan como asistentes varios profesores de la Agrupación de Escuelas de Mangualde.


Terminamos el día con el gran privilegio de asistir a un espectáculo de fado junto con nuestros anfitriones y el director de la escuela. 


miércoles, 12 de febrero de 2025

Enseñanza secundaria de adultos en Portugal

Comenzamos nuestra jornada recorriendo las inmediaciones del hotel en el que nos alojamos con una visita al Santuario de Nossa Senhora do Castelo, uno de los emblemas de Mangualde y visible desde casi cualquier punto de la ciudad al encontrarse situada en lo alto del monte que lleva su mismo nombre. 


Ya por la tarde, tenemos el privilegio de asistir en el centro de enseñanza secundaria Felismina Alcántara a la presentación del proyecto final de uno de sus alumnos del programa Qualifica, que con su presentación “Meus Hobbies” pone punto final a su trayectoria en el centro y obtiene la certificación secundaria, tras ser evaluado por un tribunal formado por profesores de varias disciplinas.

           

                                                               
Más tarde, hemos visitado el Club de arte de la escuela básica Gomes Eanes de Azurara, donde alumnos de entre 10 y 14 años expresan su creatividad en esta actividad extraescolar. Nosotros mismos tuvimos la oportunidad de vivir la experiencia de la mano de su profesora, actividad que nos ha resultado placentera aunque difícil.


Ya en las últimas horas de la tarde hemos tenido la oportunidad de asistir a dos clases de educación secundaria de adultos a distancia. En la primera, los alumnos de EFA (Educación y Formación de Adultos) trabajaban el módulo de Urbanismo y movilidad. Son alumnos jóvenes que no han podido completar la educación secundaria y que a través de los diferentes módulos de estas enseñanzas adquirirán las competencias personales, sociales y laborales necesarias para la obtención del título en Educación Secundaria que les permitirá acceder al mundo laboral o mejorar su situación laboral actual.

En la segunda clase, hemos asistido a una sesión de la asignatura de Física y Química de los alumnos de la modalidad ESRAD (Enseñanza Secundaria Recurrente a Distancia), que es la que se parece más a nuestra enseñanza de adultos en Madrid, aunque aquí solo se ofrece en esta modalidad online. Los alumnos que certifican en este programa tienen como objetivo seguir estudiando una vez obtenido el título.

La jornada de hoy nos ha ayudado a terminar de comprender de una manera muy clara la enseñanza secundaria de adultos en Portugal. 

martes, 11 de febrero de 2025

Visita cultural a Aveiro.

 

En nuestro segundo día en Portugal hemos realizado una visita cultural a la ciudad de Aveiro, situada a unos 100 kilómetros de Mangualde a orillas del océano Atlántico. Hemos tenido la suerte de contar con un guía excepcional, Luis Domingues, profesor de la Escola Secundária Felismina Alcántara y nuestro anfitrión durante esta semana.

Aveiro, capital del distrito que lleva el mismo nombre, es una ciudad costera, conocida como la "Venecia portuguesa" por sus bellos canales que atraviesan el centro de la ciudad. Los paseos en barco (Mercanteis) son uno de los principales atractivos de la misma.


Las playas de Costa Nova y Da Barra son otros de los reclamos turísticos de Aveiro. Las casas situadas en primera línea de mar le dan un gran colorido al paseo marítimo.



Cerca de estas bonitas casas se encuentra el faro de Aveiro, el más alto de Portugal y el segundo en altura de la Península ibérica; sus 66 metros le otorgan la categoría de ser uno de los faros más altos del mundo.


 
La gastronomía de Aveiro está altamente influenciada por los sabores del mar, ya que hay muchos restaurantes en la ciudad donde podemos comer las más frescas variedades de pescado y marisco. En cuanto a repostería, destacan los Ovos Moles, un dulce típico de la región, heredado de las tradiciones de los conventos femeninos, que se elabora con la mezcla de yema de huevo y azúcar. Los Ovos Moles más tradicionales se envuelven en una capa fina de hostia en forma de concha, pez o almeja. Su sabor nos recuerda a las famosas yemas de Santa Teresa, que son típicas de Ávila.





Nos ha llamado mucho la atención un puente repleto de lazos de colores, conocido como "Ponte dos Laços  da amizade". Cada lazo representa un deseo, y nosotros dejamos también los nuestros bien atados a la barandilla, ¡ojalá se cumplan!








lunes, 10 de febrero de 2025

Portugal

Como parte de nuestro nuevo proyecto Erasmus+, hemos venido a la localidad portuguesa de Mangualde para realizar una actividad de observación junto a nuestras compañeras del CEPA Paracuellos. Esta ciudad portuguesa se encuentra en el distrito de Viseu, Región Centro, y cuenta con alrededor de 8900 habitantes.


Nuestro objetivo es conocer el sistema educativo del país, poniendo especial atención en todo lo referente a la educación de adultos. Nos acogen, para ello, en la Escola Secundária Felismina Alcántara, perteneciente al Agrupamento de Escolas de Mangualde, que aúnan todas las etapas educativas distribuidas en diferentes sedes que se encuentran en la ciudad.

Comenzamos nuestra jornada asistiendo a una clase de Geografía e Historia de grado 11 (equivalente a nuestro 1º de Bachillerato) donde los alumnos de la clase, de la mano de su profesor Luis Domínguez nos ponen a prueba sobre nuestros conocimientos de Portugal con un divertido Kahoot.






Posteriormente, conocemos todas las instalaciones, equipación e historia del centro al lado de su Director, Joaquim Loureiro, que pacientemente aclara todas nuestras dudas y nos ofrece una visión general de las enseñanzas que aquí se imparten. El sistema educativo en Portugal para adultos difiere bastante del nuestro en España. Aquí, los alumnos pueden acogerse a tres modalidades distintas según sus necesidades, siendo la ESRAD la más parecida a la nuestra, aunque aquí solo es a distancia. Otras opciones son EFA (Educación y Formación de Adultos) y el programa Qualifica, estas dos más orientadas a la adquisición o demostración de competencias.




La escuela está muy bien equipada tecnológicamente, y es el único centro de Portugal con el certificado Expert Stem. También participa en numerosas actividades como Lego education, programa de radio, programación y robótica, etc.



Por la tarde, recorremos el centro de Mangualde y conocemos de cerca su forma de vida. Es una ciudad tranquila y coqueta, ideal para pasear. Nos reciben en el Ayuntamiento y el alcalde, junto con la concejal de turismo, nos explican que la principal actividad económica del país es la industria del automóvil junto con la mecánica y la industria maderera. Nos hablan de sus productos con Denominación de Origen Protegida: el vino, el queso y la manzana Bravo de Esmolfe y se muestran interesados por nuestras explicaciones acerca de la educación de adultos española.


Ya en las últimas horas de la tarde, visitamos la localidad de Nelas donde asistimos a dos clases de EFA: una de Recognition, Validation and Certification of Competences de nivel básico (en la que los estudiantes se estaban formando en informática básica), y otra de English Complementary Training de segundo nivel.

Terminamos la jornada cansados pero muy felices por el buen acogimiento que hemos tenido y la gran oportunidad que esta actividad de Job-shadowing representa. ¡Estamos deseosos de continuar!