Durante estos días la sorpresa se
presenta ante el gran interes que presentan los alumnos por nuestro idioma y
la rapidez con el que lo aprenden. En el curso de Bachillerato el profesor Andrés Lojo enseña español a través de un libro de texto digital en los los iPads del instituto. Los materiales
creados por los alumnos durante la clase y por el profesor, son compartidos a
través de la plataforma Moodle, de esta forma los alumnos no tienen que llevar
ningún material al instituto. Además el profesor, ha creado un pequeño libro
digital especialmente para mi visita!!!! y se titula "El saltador del
muro". El contenido del libro explica cuál es la situación de los
emigrantes que quieren saltar la valla de Melilla, y este trabajo se ha
desarrollado porque en la ciudad de Herford hay una escultura que representa un hombre que espera sentado el momento de
saltar esta polémica valla, y su escultor es español.
Dado mi interés por la elaboración del libro digital, Andrés se ha ofrecido a darme un curso acelerado de la aplicación "ibooks author".
Después de esto vamos a conocer a nuestro misterioso hombre de la valla.
Dado mi interés por la elaboración del libro digital, Andrés se ha ofrecido a darme un curso acelerado de la aplicación "ibooks author".
Después de esto vamos a conocer a nuestro misterioso hombre de la valla.
Además he descubierto otro "artilugio" que
permite enviar lo que se escribe a mano a diferentes plataformas para su
posterior tratamiento, es un block de notas muy especial. Pero la sesión no
termina aquí, porque de una forma rapidísima los alumnos hacen con otra
aplicación unos mapas conceptuales; una aplicación facilísima de usar por ser
muy intuitiva. Ha sido realmente una jornada muy fructífera!!
También se ha asistido a una
clase de alemán para extranjeros. Se trata de una clase con alumnado muy joven,
bastante diferente a lo que estamos acostumbrados en el Cepa Orcasitas. Las
nacionalidades son muy variadas: nigerianos, rusos, iraquís, sirios, egipcios,
somalíes, italianos...pero ningún latinoamericano. Para este grupo de alumnos,
los libros son gratuitos y los materiales en papel que utilizan los van
almacenando y guardando en la propia clase en cajas de plástico individuales
para cada uno de ellos. Una característica que se presenta en estos grupos, es
que a medida que van aprendiendo el alemán también van obteniendo el
certificado equivalente a la ESO. Así hemos podido conocer a dos alumnos que tres
años después de llegar de su país, siendo mayores de edad, aprendieron el alemán y pudieron acceder directamente
a lo sería para nosotros la Formación Profesional Básica. ¡¡¡Todo un record!!!
Lo que más me ha llamado la atención hasta ahora, es la utilización de una forma natural y continua de los medios digitales: ordenadores, proyectores de opacos y un alto número de aplicaciones digitales. Por supuesto el uso de la pizarra es también habitual, pero lo que no son tan habituales son las propias pizarras en sí. Los tableros no están nunca fijos sobre la pared si no sobre unas robustas estructuras metálicas que permiten desplazar la pizarra hacia arriba y hacia abajo por medio de un sistema de cremalleras. Esto hace que la persona que escribe, no tenga que agacharse cuando va llegando a la parte inferior de la pizarra. También sorprende que además de las persianas de material textil que hay en las clases, también haya persianas metálicas externas que se muevan a través de un control eléctrico de una forma cómoda.
Y como pioneros del reciclaje, se pueden ver contenedores de colores para papel, plástico y los otros restos en todas las aulas y pasillos.
Lo que más me ha llamado la atención hasta ahora, es la utilización de una forma natural y continua de los medios digitales: ordenadores, proyectores de opacos y un alto número de aplicaciones digitales. Por supuesto el uso de la pizarra es también habitual, pero lo que no son tan habituales son las propias pizarras en sí. Los tableros no están nunca fijos sobre la pared si no sobre unas robustas estructuras metálicas que permiten desplazar la pizarra hacia arriba y hacia abajo por medio de un sistema de cremalleras. Esto hace que la persona que escribe, no tenga que agacharse cuando va llegando a la parte inferior de la pizarra. También sorprende que además de las persianas de material textil que hay en las clases, también haya persianas metálicas externas que se muevan a través de un control eléctrico de una forma cómoda.
Y como pioneros del reciclaje, se pueden ver contenedores de colores para papel, plástico y los otros restos en todas las aulas y pasillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario