Comenzamos nuestro proyecto Erasmus en este curso 2024-2025 con un viaje muy necesario y muy especial: las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA122 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas, de la convocatoria Erasmus+ 2024, celebradas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los días 3 y 4 de octubre de 2024.. Hasta allí nos desplazamos maestros y profesores de toda España, pero fue una magnífica idea hacerlo allí. Las Canarias no merecen menos atención que el resto de España y para muchos son desconocidas, así que qué mejor excusa para visitarlas, o reencontrarse con ellas, que esta formidable serie de ponencias y de talleres de formación.
Hasta allí se desplazó nuestro coordinador Erasmus, Eduardo Madrid Cobos, en un vuelo de Iberia a un precio realmente barato.
La ULPGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sirvió a la perfección como espacio para el recibimiento, las conferencias y las demás charlas para formarnos a todos y a todas como coordinadores Erasmus, tarea difícil y de enorme responsabilidad, pero que nos gratificará con grandes satisfacciones en nuestras próximas movilidades. Fue una experiencia sensacional conocer a docentes de todas partes de España en la misma situación, unos más enterados que otros de la gestión del proyecto, pero todos ellos ilusionados.
Aparte de pequeños presentes que se nos dieron por parte del SEPIE, que merece todo el elogio por la buena organización del evento, se abrieron las jornadas con una actuación musical de música tradicional canaria modernizada con sonidos de sintetizador electrónico; se nos invitó a un desayuno con café en el jardín de la universidad y, allí mismo, con un sorprendente servicio de cátering, se nos proporcionó la comida.
En esas horas, todos nosotros confraternizamos, charlamos y comenzamos a compartir nuestros contactos. Y, cómo no, nos hicimos fotos juntos para conservar el recuerdo. Este viaje, aunque haya sido de estudio, ha sido también una estupenda experiencia de amistad y compañerismo.
A lo largo de las jornadas de mañana y tarde, aprendimos sobre diversos aspectos del manejo de las plataformas de gestión del proyecto, sobre todo la llamada Beneficiary Module. Quizá habría sido conveniente realizar más talleres de prácticas sobre la plataforma, porque fue un poco breve y éramos muchos. Además, había que elegir dos talleres y todos eran interesantes. En concreto, el de la Memoria Final habría sido muy útil para todos.
Por la tarde del jueves 3 de octubre, se nos invitó a un paseo turístico guiado por la ciudad. Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad interesantísima y realmente antigua: del año 1478. La guía nos contó someramente su historia, con las huellas de su evolución desde el siglo XV hasta la actualidad, siendo muy destacables los siglos XIX y XX, con buenos ejemplos de arte clasicista y modernista.
Una vez terminadas las ponencias el viernes 4, esa tarde nuestro viajero, acompañado de otra profesora de su especialidad, Lengua Castellana y Literatura, visitaron la casa de Benito Pérez Galdós, que es visita obligada para todo aquel que aprecie al genial novelista. Además, dio tiempo a pasear por buena parte del centro de la ciudad y visitar brevemente la Casa de Colón, otra visita indispensable, llena de historia, arte y valiosísima información sobre los viajes de Colón, la América precolombina y la extrema importancia de las islas Canarias como enclave estratégico en todos los viajes al Nuevo Continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario