lunes, 5 de mayo de 2025

Turín, capital del Piamonte


TURÍN, CAPITAL DEL PIAMONTE

5 de mayo de 2025 

Nuestra primera movilidad Erasmus+ con alumnos comienza con el encuentro en el aeropuerto Madrid-Barajas de las dos profesoras y los nueve alumnos seleccionados para coger el vuelo que nos llevará hasta Turín- Aterrizamos a las 11:15 y nos recibe un día lluvioso pero con buena temperatura. 


 Hoy es nuestro primer día de contacto y queremos empezar a familiarizarnos con la ciudad. Aunque estamos muy cansados, después de comer, nos movemos andando desde el hotel hasta el centro. Atravesamos el río de Po, que nos sorprende por su elevado caudal y accedemos a la  Piazza Castello con su palacio Madama y sus maravillosos cafés bajo las calles porticadas. Un paseo por las calles circundantes nos ofrece una amplio repertorio de la variedad y riqueza de la arquitectura e historia de esta ciudad. 


Aprovechamos también para ver una réplica de la famosa Sábana Santa de Turín, la Sindone, que se expone en una carpa habilitada al efecto al lado de la catedral. 

Agotados por un día largo, regresamos al hotel en el tranvía. Mañana nos espera un programa muy ajetreado.


6 de mayo de 2025

Nuestro segundo día en Turín comienza con la visita al CPIA 3 Torino "Tullio de Mauro" donde nos ha recibido Olivia de Carlo, la fantástica coordinadora Erasmus, que junto con Ricardo, nos ha explicado cómo funcionan los centros de adultos en Italia. Compartimos explicaciones del funcionamiento de nuestros respectivos centros, organización y comparación de los sistemas educativos italiano y español y presentación de nuestros alumnos e intercambio de experiencias personales en torno a la educación de adultos. 



Por la tarde, nos desplazamos hasta la localidad de Chieri, a 16 km al este de Turín, al CPIA 3 Torino "Santa Clara" para asistir a una clase de cultura e historia italiana impartida por Alessandro, centrada en la celebración de dos fechas clave para el país: el 25 de abril de 1945, que conmemora la liberación del fascismo, y el 2 de junio de 1946, que celebra la Fiesta de la República Italiana. Toda una lección de ciudadanía y derechos humanos.




Además de una cálida acogida y de la invitación a participar en las clases, Elisa María nos han deleitado con productos típicos de la localidad.







Este día ha sido especialmente largo y regresamos tarde, en el último tren del día,  esperando el tranvía número 4 en una "estación fantasma" con bonitos murales, muy buenas sensaciones y muchas risas. ¡Un día fantástico!





7 de mayo de 2025

Hoy nos desplazamos de nuevo fuera de la ciudad de Turín, pero esta vez hacia el norte, a la localidad de Chivasso, para visitar el CPIA 4 Torino "Chivasso Branch". 




De nuevo recibimos una cálida acogida y asistimos a clases por la mañana y por la tarde, para realizar dinámicas de grupo con los alumnos de esta escuela y participar activamente en las actividades cotidianas del aula. 

 






Las actividades sobre los derechos humanos en general, y los derechos de los trabajadores en particular, nos acercan al conocimiento de la Constitución Italiana y nos revelan las semejanzas entre nuestros países. Todas estas actividades van dirigidas a preparar a los alumnos para presentarse a los exámenes de ciudadanía, indispensables para poder la nacionalidad italiana y vivir en este país como ciudadanos de pleno derecho. 





La última hora de la tarde, asistimos a una clases de matemáticas. Nuestros alumnos participan también activamente, a pesar de tener la dificultad de no comprender plenamente el idioma. ¡Prueba superada!


Al mediodía hemos tenido la oportunidad de conocer este pequeño pueblo, disfrutar paseando por sus calles y su iglesia y probar los helados. 



De regreso a Turín, todavía quedan fuerzas para un paseo por el centro






8 de mayo de 2025

Hoy regresamos a Moncallieri para visitar la feria del trabajo "Moncallieri Lavora 2025" en el  que nuestro CPIA de acogida, Tullio de Mauro, participa activamente con un stand para ofrecer información sobre la oferta formativa de su centro. 







La feria agrupa instituciones públicas y empresas privadas en un intento de coordinar medios y esfuerzo para poner en contacto personas demandantes de empleo con empleadores en busca de trabajadores. El CPIA realiza labores de asesoramiento y orientación académica y profesional, trabajando en estrecha colaboración con los servicios estatales de empleo y los servicios sociales del Ayuntamiento de Moncarelli. 




Después de pasar la mañana en la Feria, nos dirigimos de nuevo al centro de la ciudad para realizar la visita al Museo Egipcio, donde pasamos toda la tarde admirando los tesoros que albergan sus salas. 





El Museo Egipcio de Turín es el segundo mejor del mundo, después de El Cairo. Estudiosos de todos los lugares vienen aquí a prepararse para comprender los misterios de esta increíble civilización antes de viajar a Egipto. 








Al cierre del Museo, nos dirigimos al famoso Caffé Torino en la Piazza San Carlo para degustar el famoso Bicerin d'Cavour, un café único servido con chocolate y nata. 




El local, inaugurado en 1903, mantiene la elegancia clásica del salón de encuentro y diálogo de intelectuales que le ha dado fama.   



Como broche final del día, paseamos por las galerías y las calles porticadas del centro hasta la parada del tranvía para regresar al hotel. 



9 de mayo de 2025

Hoy visitamos la Fundación Accorsi acompañados por dos profesoras del CPIA. Es un museo con objetos y mobiliario del s. XVIII que recrea las estancias y el modo de vida de la sociedad de la época. 



Admiramos la impresionante colección reunida por el anticuario Pietro Accorsi, donada a su muerte y reunida en el edificio en el que vivió de niño. La casa fue acondicionada para convertirse en edificio y poder albergar la muestra que expone. 







Algunos de sus muebles, como el de la imagen, están catalogados como únicos en el mundo.






Terminada la visita, continuamos paseando por la ciudad para admirar sus plazas, edificios y las maravillosas calles porticadas de la mano de Mateo, un guía turístico que nos enseña los secretos mejor guardados de la ciudad. ¡Toda una invitación a seguir descubriendo rincones fabulosos!

10 de mayo de 2025

Como colofón del viaje y acompañados por tres profesores del CPIA 3 "Tullio Mauro", salimos de la ciudad para conocer la localidad de Bardonecchia, un pueblo de montaña con pistas de esquí a los pies de los alpes. A pesar de la época del año y del día nublado, podemos contemplar las cumbres nevadas y degustamos platos típicos de Piamonte en un restaurante a pie de pista. 



11 de mayo de 2025

Nos despedimos de Turín con la certeza de haber disfrutado de una experiencia única, de haber conocido otra cultura y de haber compartido clase con alumnado de todo el mundo, pero siendo también conscientes de que es más lo que nos une que lo que nos separa. 




jueves, 13 de febrero de 2025

Serra da Estrela

Todo lo bueno llega a su fin y hoy es el último día de nuestra Movilidad de Aprendizaje Erasmus+ en Mangualde. Los profesores del centro Felismina Alcántara nos invitan a participar en su almuerzo de los viernes en la sala de profesores donde podemos degustar muchos de los platillos y dulces tradicionales de la zona.

Después, nuestros anfitriones Luis Domingues, Esmeralda Martins y el director de la escuela Joaquim Loureiro, nos hacen entrega de la certificación de la movilidad invitándonos a volver a visitarles en futuros proyectos Erasmus+. No podemos estar más que agradecidos por su acogida y su invitación, y esperamos que haya muchos más proyectos de colaboración entre nuestras escuelas en el futuro.


En la tarde, nos acercamos hasta el pueblo de Sabugueiro, el pueblo más alto de Portugal, y un punto de parada frecuente para los que suben a la cima de la Serra da Estrela. Esta localidad del municipio de Seia tiene su origen en un conjunto de chozas de pastores y es una de las más representativas del modo de vida montañés. De camino hacia allí disfrutamos de las maravillosas vistas de la sierra y jugamos a imaginar figuras en las formaciones rocosas de la zona, como la de Cabeça do Velho.


Terminamos esta jornada con la visita al dolmen Anta da Cunha Baixa de Mangualde, una de las mayores construcciones megalíticas de Portugal. La datación de este dolmen se estima entre finales del Neolítico y comienzos del Calcolítico, aunque fue reutilizado hasta la Edad de Bronce. Nos quedamos maravillados ante tanta belleza que pone un broche final a esta maravillosa estancia.




Dos países, dos geografías

 La jornada de hoy comienza visitando Viseu, a 32km de distancia de Mangualde y capital de la región histórica y antigua provincia de Beira Alta. Paseando por sus calles nos allegamos hasta su catedral, cuyo estilo predominante es el gótico (del románico original quedan pocos restos). Contemplamos también en nuestro paseo la iglesia de la Misericordia, del siglo XVIII, atravesamos la Puerta de los Caballeros y admiramos los restos de la muralla romana. Es una ciudad tranquila, cuyas construcciones y materiales utilizados en el casco viejo, así como las callejuelas estrechas llenas de comercios tradicionales nos recuerdan a ciudades españolas como Lugo.


De nuevo en Mangualde, realizamos una visita cultural al Palacio dos Condes de Anadia, un magnífico ejemplo del estilo barroco del siglo XVIII. Paseamos por las diversas estancias abiertas al público y por sus magníficos jardines, acompañados por la profesora de Artes plásticas y visuales Elisabete. 


Por la tarde, ya en la Escuela Secundaria Felismina Alcántara, asistimos a una sesión de Geografía e Historia de grado 11 (1º de bachillerato) impartida por nuestro anfitrión Luis Domingues que, con su proyección “Dos países, dos geografías” realiza para sus alumnos una comparación de España y Portugal atendiendo a diferentes factores: territorio y medio ambiente, emisión de gases efecto invernadero, esperanza de vida y densidad de población, entre otros muchos, viendo las semejanzas y diferencias de nuestros dos países.

Terminamos la sesión con un divertido kahoot elaborado por el profesor Óscar Medina que puso a prueba a los alumnos sobre sus conocimientos acerca de España. 



Al final de la jornada llega nuestro turno de explicar el funcionamiento de la Enseñanza de Adultos en la Comunidad de Madrid realizando una presentación en la que participan como asistentes varios profesores de la Agrupación de Escuelas de Mangualde.


Terminamos el día con el gran privilegio de asistir a un espectáculo de fado junto con nuestros anfitriones y el director de la escuela. 


miércoles, 12 de febrero de 2025

Enseñanza secundaria de adultos en Portugal

Comenzamos nuestra jornada recorriendo las inmediaciones del hotel en el que nos alojamos con una visita al Santuario de Nossa Senhora do Castelo, uno de los emblemas de Mangualde y visible desde casi cualquier punto de la ciudad al encontrarse situada en lo alto del monte que lleva su mismo nombre. 


Ya por la tarde, tenemos el privilegio de asistir en el centro de enseñanza secundaria Felismina Alcántara a la presentación del proyecto final de uno de sus alumnos del programa Qualifica, que con su presentación “Meus Hobbies” pone punto final a su trayectoria en el centro y obtiene la certificación secundaria, tras ser evaluado por un tribunal formado por profesores de varias disciplinas.

           

                                                               
Más tarde, hemos visitado el Club de arte de la escuela básica Gomes Eanes de Azurara, donde alumnos de entre 10 y 14 años expresan su creatividad en esta actividad extraescolar. Nosotros mismos tuvimos la oportunidad de vivir la experiencia de la mano de su profesora, actividad que nos ha resultado placentera aunque difícil.


Ya en las últimas horas de la tarde hemos tenido la oportunidad de asistir a dos clases de educación secundaria de adultos a distancia. En la primera, los alumnos de EFA (Educación y Formación de Adultos) trabajaban el módulo de Urbanismo y movilidad. Son alumnos jóvenes que no han podido completar la educación secundaria y que a través de los diferentes módulos de estas enseñanzas adquirirán las competencias personales, sociales y laborales necesarias para la obtención del título en Educación Secundaria que les permitirá acceder al mundo laboral o mejorar su situación laboral actual.

En la segunda clase, hemos asistido a una sesión de la asignatura de Física y Química de los alumnos de la modalidad ESRAD (Enseñanza Secundaria Recurrente a Distancia), que es la que se parece más a nuestra enseñanza de adultos en Madrid, aunque aquí solo se ofrece en esta modalidad online. Los alumnos que certifican en este programa tienen como objetivo seguir estudiando una vez obtenido el título.

La jornada de hoy nos ha ayudado a terminar de comprender de una manera muy clara la enseñanza secundaria de adultos en Portugal.